Cuidado Real

Por qué decimos no a los tóxicos?

Creemos que el cuidado personal no debería comprometer la salud ni el equilibrio natural del cuerpo. Muchos productos convencionales contienen ingredientes que, aunque cumplen funciones como limpiar, conservar o suavizar, pueden tener efectos secundarios dañinos a largo plazo.

Uno de los mayores riesgos son los disruptores endocrinos, sustancias químicas que pueden alterar el equilibrio hormonal del cuerpo. Estas afectan la producción, liberación y función de las hormonas, interfiriendo con procesos esenciales como el metabolismo, la fertilidad e incluso el desarrollo fetal. La exposición constante a estos compuestos se ha relacionado con problemas hormonales, infertilidad, enfermedades metabólicas y ciertos tipos de cáncer.

Además de los disruptores endocrinos, muchos ingredientes sintéticos pueden causar irritación en la piel y el cuero cabelludo, acumulándose en el cuerpo o en el medio ambiente sin degradarse fácilmente.

En cimagua no utilizamos

  1. Qué son: Surfactantes fuertes usados en champús y jabones para generar espuma y eliminar grasa.

  2. Impacto en la salud: Pueden resecar e irritar el cuero cabelludo y la piel, agravando afecciones como dermatitis. El SLES puede estar contaminado con 1,4-dioxano, posible cancerígeno.

  3. Impacto ambiental: Derivados del petróleo, tóxicos para la vida acuática.

  1. Qué son: Ingredientes sintéticos que forman una película en el cabello para dar suavidad y brillo.

  2. Impacto en la salud: No son tóxicas en general, pero pueden acumularse en el cuero cabelludo e impedir que respire. Algunas, como el Cyclopentasiloxane, pueden ser tóxicas para el sistema reproductivo.

  3. Impacto ambiental: No biodegradables, se acumulan en el agua.
  1. Qué son: Conservantes que previenen el crecimiento de bacterias y hongos.

  2. Impacto en la salud: Disruptores endocrinos, pueden imitar el estrógeno y alterar el equilibrio hormonal. Detectados en tejidos de cáncer de mama, aunque sin relación causal comprobada.
  3. Impacto ambiental: Se encuentran en el agua y organismos marinos, con riesgo de bioacumulación
  1. Qué son: Mezclas químicas no reguladas que pueden incluir cientos de compuestos, como ftalatos.

  2. Impacto en la salud: Pueden causar alergias, dermatitis, asma. Algunos ftalatos son disruptores hormonales.
  3. Impacto ambiental: Difíciles de degradar, contaminantes persistentes.
  1. Qué son: Alcoholes que se evaporan rápido y aportan una sensación ligera.
  2. Impacto en la salud: Resecan piel y cuero cabelludo, eliminando aceites naturales y debilitando la barrera protectora.
  3. Impacto ambiental: Se evaporan rápido, no se acumulan en el ambiente.
  1. Qué son: Pigmentos sintéticos para modificar el color del producto.

  2. Impacto en la salud: Pueden irritar piel sensible. Algunos derivados del carbón se asocian a toxicidad y riesgo de cáncer.

  3. Impacto ambiental: Contaminan el agua y son difíciles de filtrar.

  1. Qué son: Derivados del petróleo usados para suavizar y dar brillo.
  2. Impacto en la salud: Pueden obstruir poros y asfixiar la piel. Algunos contienen hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), posibles cancerígenos.
  3. Impacto ambiental: No biodegradables, contaminan el agua.
  1. Qué son: Químicos que fijan fragancias y hacen plásticos más flexibles.
  2. Impacto en la salud: Disruptores endocrinos que afectan el desarrollo reproductivo y pueden aumentar el riesgo de infertilidad. También asociados a problemas respiratorios y alergias.
  3. Impacto ambiental: Persisten en el agua y afectan la vida marina.
  1. Qué son: Emulsionantes que mejoran la textura de los productos.
  2. Impacto en la salud: Pueden estar contaminados con 1,4-dioxano, posible cancerígeno, y causar irritación en piel y cuero cabelludo.
  3. Impacto ambiental: No biodegradables, contaminan el agua.

En Cimagua, no solo nos enfocamos en lo que evitamos, sino en lo que sumamos. Cada ingrediente que elegimos está pensado para nutrir, fortalecer y respetar tanto tu salud como el equilibrio del medio ambiente. Creemos en una belleza consciente, donde el cuidado personal no compromete el bienestar del cuerpo ni del planeta.

Porque lo que pones en tu piel y en tu cabello importa. Elegir mejor es cuidar de ti.

Fuentes bibliograficas

  1. Environmental Working Group (EWG) - Skin Deep Database: www.ewg.org/skindeep/
  2. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) sobre 1,4-Dioxano: www.epa.gov
  3. Journal of the American College of Toxicology sobre SLS
  1. Environmental Working Group (EWG) - Skin Deep Database: www.ewg.org/skindeep/
  2. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) sobre 1,4-Dioxano: www.epa.gov
  3. Journal of the American College of Toxicology sobre SLS
  1. Environmental Working Group (EWG) - Skin Deep Database: www.ewg.org/skindeep/
  2. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) sobre 1,4-Dioxano: www.epa.gov
  3. Journal of the American College of Toxicology sobre SLS
  1. Environmental Working Group (EWG) - Skin Deep Database: www.ewg.org/skindeep/
  2. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) sobre 1,4-Dioxano: www.epa.gov
  3. Journal of the American College of Toxicology sobre SLS
  1. Environmental Working Group (EWG) - Skin Deep Database: www.ewg.org/skindeep/
  2. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) sobre 1,4-Dioxano: www.epa.gov
  3. Journal of the American College of Toxicology sobre SLS
  1. Environmental Working Group (EWG) - Skin Deep Database: www.ewg.org/skindeep/
  2. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) sobre 1,4-Dioxano: www.epa.gov
  3. Journal of the American College of Toxicology sobre SLS
  1. Environmental Working Group (EWG) - Skin Deep Database: www.ewg.org/skindeep/
  2. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) sobre 1,4-Dioxano: www.epa.gov
  3. Journal of the American College of Toxicology sobre SLS
  1. Environmental Working Group (EWG) - Skin Deep Database: www.ewg.org/skindeep/
  2. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) sobre 1,4-Dioxano: www.epa.gov
  3. Journal of the American College of Toxicology sobre SLS
  1. Environmental Working Group (EWG) - Skin Deep Database: www.ewg.org/skindeep/
  2. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) sobre 1,4-Dioxano: www.epa.gov
  3. Journal of the American College of Toxicology sobre SLS